Col. 1: 26- 27 ¨...anuncie cumplidamente la palabra de Dios, el misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado a sus santos,
Col 1:27 a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria.
Los judíos esperaban al Mesías, al ungido, al que el Señor enviaría como el libertador de su Pueblo. Pero no entendían que este Mesías no era solamente para ellos, ¡sería para todos! Para todos los que creyeran en Él. ¡Cristo en vosotros! La esperanza que está ahora en nosotros y que compartiremos su gloria para siempre.
Col: 1: 28-29:
¨ que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria,
a quien (Cristo) anunciamos, amonestando (noutheteo, poner en la mente, ¿qué?: la verdad de Dios en vez de la mentira del diablo) a todo hombre, y enseñando (Didasko, instruir) a todo (o a cada) hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto (completo) en Cristo Jesús a todo hombre; para lo cual también trabajo, luchando (me esfuerzo) según la potencia de él, la cual actúa poderosamente en mí.
2 Cor: 10: 3-6
Es cierto que somos humanos, pero no luchamos como los hombres de este mundo (VP);
porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas,
derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo,
y estando prontos para castigar toda desobediencia, cuando vuestra obediencia sea perfecta.
Ejemplo. Presentar perfecto, ¿que significa?
Cuando nació mi hija... ¡perfecta!
Cuando crece... ¡perfecto! en cada etapa de la vida, se espera la correcta madurez, así también en la vida cristiana.
Este debe ser nuestro Modo de vida, cómo vivimos cada día, en nuestro encuentro constante con la gente.
Cambio de mente (visión) en relación a los que nos rodean.
Pablo se encuentra con distintos tipos de personas y aplica esto:
¬ Anunciamos
¬ Amonestamos
¬ Enseñamos
Soy deudor... Rom. 1: 13- 17 (anunciamos...).
"...muchas veces me he propuesto ir a vosotros (pero hasta ahora he sido estorbado), para tener también entre vosotros algún fruto, como entre los demás gentiles..."
Rom 1:14 A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor.
Rom. 15: 19. Desde Jerusalén hasta Ilirico todo lo he llenado del evangelio...(Yugoslavia, Serbia, Croacia...).
15: 24. Cuando vaya a España...
1 Cor 9: 19-22... "... me hecho siervo... judio... gentil... débil... a todos me he hecho de todo para ganar a mayor número... " (anunciamos...).
Ejemplo del soldado americano que está en una trinchera y sale con una ametralladora: me van a matar, ¡pero me voy a llevar a varios conmigo!
Pablo entre los soldados de élite Pretorianos. Fil. 1: 13. (anunciamos...).
“de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio, y a todos los demás“
Los pretorianos eran soldados de élite que custodiaban al emperador. Llegó a tener más de 16.000 soldados. Era un grupo que a veces era empleado para dirimir batallas importantes, pero especialmente estaban alrededor del emperador. Era tan importante, que con el tiempo, fueron ellos mismos los que ponían a los emperadores, por lo que fue disuelto más adelante.
Habían entregado a Pablo al capitán de la guardia pretoriana, a la espera de que le juzgara el Emperador, (Hech. 28: 16).
En los dos años que estuvo preso, uno tras otro, todos (o muchos) de los soldados de la guardia imperial habrían estado de guardia con Pablo.
Pablo no estaba encadenado al soldado, ¡el soldado estaba encadenado a Pablo!
La cárcel le había ofrecido la oportunidad de predicar el Evangelio al regimiento más selecto del ejército romano.
Desde la casa del Cesar Fil. 4: 22. (anunciamos...)
“Todos los santos os saludan, y especialmente los de la casa de César”
La casa de César era el nombre que se daba a lo que nosotros llamaríamos el servicio civil del Imperio, que tenía miembros por todo el mundo. Los funcionarios de palacio, los secretarios, los que estaban a cargo de los fondos imperiales, los responsables de la administración cotidiana de los asuntos del Imperio, todos estos eran la casa de César.
Es del máximo interés que nos demos cuenta de que el Cristianismo ya había penetrado hasta en el mismo centro del gobierno romano y sus esferas más elevadas.
Entre sus parientes. (anunciamos...)
Rom. 16: 7. Andrónico y Junias.
Herodion (v.11).
Hech 23: 16: sobrino de Pablo.
Los doce hombres de Efeso. Hech. 19: 2 (...¿recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis?...) (amonestamos…)
Colaboradores de Pablo (anoté más de 50: *)
Aquila y Priscila. (amonestamos…)
En Corinto. Hech. 18: 2. Luego ellos hacen lo mismo con Apolos, 18: 26. Y siguen haciéndolo primero en Corinto,
luego en Efeso (18: 19)
y luego en Roma (Rom. 16: 3).
En Éfeso tenían una iglesia en su casa: 1 Cor: 16: 19 y también en Roma: Rom. 16: 3- 5
Las epístolas pastorales a Timoteo, Tito y Filemon, nos hablan de su actitud hacia gente formada. (amonestamos… y enseñamos)
Instrucciones claras personales (ver lo resaltado en las dos epístolas) en cuanto a cuidar
su vida personal,
su espiritualidad,
su relación con los demás,
su ministerio, dentro y fuera de la iglesia.
o 2 Tim 1: 6 ...avives el fuego del don de Dios ...
Podemos enseñar lo que sabemos, pero, al final de todo, ¡podemos reproducir lo que somos!
COLABORADORES DEL APÓSTOL PABLO
↓ Tito (2 Cor: 7: 6ss, 12: 18; Gal: 2: 1-3;2 Tim: 4: 10; Tit: 1: 4)
↓ Timoteo, a veces lo precede en viajes (1 Co: 16: 10), otras continúa su obra (1 Tes: 3: 1-2), otras va en lugar del apóstol, representándolo (Fil: 2: 19).
↓ Aquila y Priscila.
↓ Filemón (y su esposa Apia ), que le ofrecieron hospitalidad en Colosas y en otras ciudades. Fil: 1: 2.
↓ Arquipo. Compañero de lucha,(¿hijo de Filemón?) Film 1:2.
↓ Onésimo. Col 4: 9, un discípulo que ganó en la cárcel.
↓ Lucas Col: 4: 14. Su médico personal.
↓ Aristarco. Compañero de prisión de Pablo (Col. 4: 10). ¿Originario de Macedonia?, se convierte en Tesalónica. Participa en el tercer viaje misionero de Pablo.
Colaborador de Pablo en Éfeso donde, junto a Gayo, es arrastrado por la masa en la revuelta provocada por los orfebres (Hech. 19: 29; Film: 24).
Acompaña al apóstol en el viaje de Jerusalén a Roma (Hech. 27; 2)
↓ Silas (Silvano). Compañero de Pablo en el segundo viaje misionero.
Escribe junto a Pablo y Timoteo las dos cartas a los Tesalonicenses.
↓ Epafras. Convertido en Colosas, fue líder de esa comunidad junto a Pablo (1: 7-8).
Compañero de prisión en Roma. (Fil:1: 23). Bajo la guía de Pablo, evangelizó Colosas, Hierápolis y Laodicea.
↓ Demas. Nombrado en los saludos de la carta a los Colosenses, lo desampara antes de morir. Col: 4: 14; Fil: 1: 24; 2 Tim: 4: 10.
↓ Marcos. Col 4: 10; Fil: 1: 24;
↓ Epafrodito. Delegado de los Filipenses para llevarle una ofrenda a la carcel, con todos los peligros que esto tenía. Fil. 2: 25-30.
↓ Clemente. Fil 4: 3.
↓ Tíquico: Col 4: 7. Ef: 6: 21
↓ Jesús, llamado Justo: Col 4: 11
↓ Aristarco. Col. 4: 10. Compañero de prisiones. Bien puede ser que se hubiera enrolado como esclavo de Pablo para que le dejaran hacer con él el viaje a Roma, que podría ser el último
↓ Sóstenes (1 Cor: 1: 1), escribe con Pablo carta Corintios y
↓ Tercio (Rom: 16: 22) escribe la epístola a los Romanos.
↓ Crescente 2 Tim: 4: 10
↓ Artemas.Tit. 3: 12
↓ Zenas Tit. 3: 13
↓ Alejandro y Gayo, que sufrieron con Pablo en el tumulto de Éfeso. Hech: 19: 29; 33.
↓ Erasto (Hech. 19: 22; Rom: 16: 23; 2 Tim: 4: 20) y Sosípater, pariente de Pablo (Rom: 16: 21), que trabajaron con él en Macedonia.
↓ Apolos (1 Cor: 16: 12), hombre elocuente y conocedor de las Escrituras.
↓ Epeneto (Rom: 16: 5), entre los primeros convertidos de Acaya, Corinto.
↓ Urbano Rom: 16: 9.
↓ Fortunato, Acaico. 1 Cor: 16: 17
↓ Eubulo, Pudente, Lino, Claudia. 2 Tim: 4: 21. Onesíforo, 2 Tim: 1: 16; 4: 19.
↓ Rufo y su madre. Rom: 16: 13
↓ Trifena y Trifosa (¿mellizas?, que se mataron laburando...) Rom: 16: 12.
↓ Pérsida (F). Rom: 16: 12.
↓ Sópater de Berea, Segundo de Tesalónica Hech: 20: 4
↓ Andrónico y Junias (¿Matrimonio?). Rom: 16: 7. Compañeros de prisiones de Pablo y parientes.
↓ Bernabé (primer maestro de Pablo)
↓ Febe. Diaconiza de la Iglesia de Cencrea (puerto de Corinto).
↓ Lidia. Primera convertida en Filipos. Hech: 16: 14
↓ Amplias (Rom: 16: 8), al que Pablo llama ´queridísimo´, o querido amigo en el Señor.
↓ Cloé. 1Cor:1: 11; Crispo. 1: 14; Estéfanas. 1 Cor: 1: 16; 16: 15; 17
¡¡¡Más de 50 colaboradores!!!!
↓ Pablo ora por sus colaboradores de esta manera:
no hemos dejado de orar por vosotros y de pedir a Dios que os haga conocer plenamente su voluntad, y que os dé toda clase de sabiduría y entendimiento espiritual. Así podréis portaros como deben hacerlo los que pertenecen al Señor, haciendo siempre lo que le agrada, dando frutos de toda clase de buenas obras y llegando a conocer mejor a Dios. Le pedimos que con su glorioso poder os haga fuertes; así podréis soportarlo todo con mucha fortaleza y paciencia, y con alegría.
Col: 1 9-11